PreguntasFrecuentes


El tipo de dron que elijas va a depender directamente de las necesidades que tenga que tu cultivo, sin embargo,  existen ciertas características que tienen en común los drones para fumigación agricola.

Algunas de estas características son las siguientes:

  • Cuentan con un equipo de bomba de pulverización para llevar acabo procesos de fumigación.
  • La mayoria cuenta con camara FPV de alta resolución
  • Poseen depósitos de 10L, 16L y 22L, segun el modelo y capacidad que elijas.
  • Utilizan control de altura y posicionamiento GPS.
  • Hay posibilidad de realización de tratamientos en modo de vuelo automático o modo de vuelo manual (esta funcion va a depender del tipo de dron).
  • El tiempo máximo de vuelo son 20 minutos (sin carga) en la mayoria de casos.
  • El tiempo minimo de vuelo son de 10 minutos (con carga) en la mayoria de casos.
  • La velocidad máxima para realizar la fumigación es de 8 m/segundo
  • La temperatura a la que pueden realizar esta operación  puede oscilar desde 0ºC a 40ºC
  • Cuentan con sensores que destacan su ubicación en el aire con el fin de evitar colisiones y de mantener la misma altura de riego en el terreno.

Colombia cuenta con grandes extensiones de tierra, lo que le permite ser una potencia en la agricultura. Las fumigaciones manuales son muy comunes en muchas fincas, pero poco eficientes y peligrosas para las personas que las realizan.

Desde hace unos años se han reemplazado las fumigaciones manuales por fumigaciones con drones. Como resultado se han optimizado los tiempos de fumigación, además de la seguridad y eficiencia de este proceso.

También es importante resaltar la autonomía que brinda el contar con un dron de fumigación. Anteriormente el agricultor debía contratar a terceros que realizaran el proceso de fumigación con metodos convencionales, tales como avionetas o helicópteros.

Estos metodos de fumigación representan un elevado costo, debido a que muchas veces se desperdicia el producto de aplicación en zonas que no se desean fumigar. Asimismo es dificil controlar la cantidad de producto de aplicación, las zonas de riego deseada, el estado del cultivo y otros parámetros que son fundamentales para este proceso tan importante.

Por otro lado, el uso de drones para fumigación garantiza el control una enorme cantidad de parametros, entre los cuales podemos destacar:

  •  Monitoreo del estado de cultivo, gracias a la cámara de alta resolución que cuentan la mayoria de drones.
  • Control en el tamaño de gota, tipo de neblina y objetivo de fumigación.
  • Fumigar solo ares objetivo, gracias al fácil manejo aéreo del dron.
  • Seguridad, debido a que el agricultor manipula al dron a control remoto.
  • Disminución en la cantidad de producto de aplicación, ya que no se desperdicia en zonas que no se desea aplicar.
  • Autonomía del proceso, dándole la libertad de poder realizar la fumigacion cuando desee y en el area objetivo elegida.

 

Lo primero es que tenga bien definido el  tipo de cultivo que posees, tamaño, ubicación, tipo de clima (Si hacen vientos fuertes o no). Necesidades de riego, necesidades de fumigación y el tipo de fumigación (malezas, plagas, enfermedades, etc).

Segundo, para operar de forma autónoma siempre los operadores deben contar con transporte adecuado, con estanques cargados y un generador para poder cargar las baterías del dron. Recuerda que el tiempo de vuelo maximo de un dron es de alrededor 15 minutos con carga (esto varia según el modelo y capacidad de carga de cada dron).

Tercero, haz un balance sobre cuando gastas en los procesos de fumigación, cual es tu metodo de fumigación, cuales tus necesidades y siempre apunta a mejorar los procesos que conforman tu proyecto productivo. Un dron puede ser una gran herramienta para ti y tu negocio.

Algo que debes tener siempre encuenta es hay productos que incluyen el envío como otros que corren por parte del cliente por lo que te recomendamos siempre estar pendiente de estas variables.

La respuesta es SI, los drones para la agricultura no son algo nuevo, no es algo impensable, esta tecnologia lleva años usándose y transformando los procesos productivos en el campo.

Un ejemplo de lo antes mencionado es Japón, en 1983 el Ministerio de Agricultura de Japón se preocupaba por el envejecimiento de la población rural.

Así que para paliar este problema se propuso modernizar el campo y empezaron a desarrollar un vehículo no tripulado para ayudar en las tareas del campo. Y en los años 90 se introdujeron las primeras unidades de UAV (vehículo aéreo no tripulado) o también conocidos drones.

A estas alturas un 40% de los arrozales japoneses cuentan con un dron de fumigación sobrevolándolos.

Los drones en la argicultura son actualmente la mejor alternativa  a las aplicaciones convencionales.

Contamos con dos tipos de envios basados en el equipo, Si el producto esta en nuestro almacen el envio puede tardar hasta 5 dias hábiles.

Si por el contrario el prodcto debemos solicitarlo, el envio puede tardar hasta 20 dias habiles en llegar a tu empresa.

El uso de drones fumigadores en el campo, tiene múltiples beneficios tales como:

  • Una fumigación más eficiente, rápida y segura.
  • Reducción de costos de producción debido a que se optimiza el uso de los insumos de fumigación.
  • Manejo seguro y efectivo de los químicos empleados en el proceso de fumigación.
  • Posibilidad de fumigar en zonas difíciles, extremas y peligrosas, en donde se dificulta el acceso de personal.
  • Ahorra tiempo de aplicación (en comparación con la aplicación manual).
  • Fumigue sólo las áreas especificas del cultivo, evitando usar insumos en áreas que no requieren ser tratadas.
  • Mayor seguridad al personal de trabajo, debido a que no debe manipular los quimicos de manera manual.
  • Mejor control en el cuidado de los cultivos y plagas.
  • Monitoreo del estado de salud del cultivo, gracias al vídeo de alta resolución con el que cuenta el dron.
  • Autonomía en el proceso de fumigación, evitando la contratación de terceros para realizar dicho proceso en su cultivo.